




Veamos los árboles, un árbol, cualquier árbol…
Podemos disfrutar sintiendo la textura de su tronco y la de las hojas. Ver las líneas que dibujan, desordenadas, discontinuas, moduladas en el primer caso y simétricas, paralelas equilibradas en el segundo.
Sigamos disfrutando de los colores, la exquisita variedad de tonos de verde, en este caso. Si observamos un roble en otoño se trata de una fiesta de colores: amarillos, naranjas, verdes, pardos.
La luz que se filtra a través del follaje a determinada hora del día, ilumina los colores y pone en evidencia el dibujo de las nervaduras de las hojas.
Con la brisa se mueven, y en el caso de los álamos el movimiento nos recuerda los móviles de Calder o quizá él se inspiró en las hojas al crearlos.
color
luz y sombra
movimiento
espacio … son los elementos del lenguaje plástico y están presentes en cualquier encuadre de la realidad que observemos. Como así también son las herramientas con las que cuenta el artista a la hora de crear su obra.
Vamos a comenzar a indagar la línea.
Los elementos del lenguaje plástico, son las herramientas que se utilizan para la expresión en las artes visuales. Tales como la línea, el color, la textura, el espacio, el movimiento, la forma. Les ofrecemos un abanico de propuestas para explorarlos.
Referentes en la Historia del arte. En el abordaje de cada tema hacemos referencia a artistas u obras de arte que se relacionan con él.
