Cursos en sede propia.
Diseñamos encuentros para dar a los docentes más herramientas en el área artística dentro del trabajo aúlico.
Consideramos importante profundizar en los elementos del lenguaje plástico:
línea, textura, color, espacio, forma bi y tridimensional, movimiento; como así también en la manera de abordar estos temas de forma lúdica y creativa. Los materiales y técnicas están cuidadosamente pensados para cada propuesta.
Preparamos también otros cursos que ayudan a entender con mayor profundidad la relación arte-infancia tales como La percepción visual. Educar la visión estética. Relación de los niños con las obras de arte adulto. Relación Escuela- Museo. Un ambiente con sentido: reflexiones sobre el rol de los sentidos en el conocimiento de la realidad y el diseño del ambiente.
Cada encuentro incluye una presentación del encuadre teórico sobre el tema en cuestión, experiencias realizadas con los niños y niñas en escuelas y en el taller de sol. Talleres para que los docentes atraviesen el proceso creativo y experimenten los límites y posibilidades que impone cada material y cada técnica.
Educar la visión estética
¿Qué es la estética? ¿Cómo se construye? ¿Qué rol juega en los seres humanos? ¿Cómo diseñar ambientes que integren la funcionalidad con la estética?
El acercamiento de los niños a las obras de arte adulto
Un ambiente con sentido.
Aborda la importancia de diseñar el ambiente físico de la escuela, como lugar pensado desde la estética, rico en ofertas educativas que despierten el asombro y que inviten al descubrimiento. Pero sobre todo diseñando espacios en donde interactúen los 5 sentidos.
Texturas
El conocimiento en los primeros años de vida se da a partir de la exploración sensorial, en la que el tacto tiene un rol protagónico.
No obstante, vivimos en una cultura donde se privilegian los sentidos de la vista y el oído. Así como existe una educación audiovisual proponemos hablar de una educación táctil.
El tacto nos abre puertas al conocimiento de la realidad, del mundo, para descubrir sus infinitas texturas y recrearlas.
Es necesario reconquistar este instrumento de conocimiento directo que la naturaleza nos ha dado.
Enriquecer la percepción visual
Si la visión es la base de la representación, ¿cómo abordar la mirada hacia el mundo desde otras perspectivas y descubrir en el micro y en el macro a partir de nuevos ángulos, la realidad que nos rodea? ¿qué propuestas ofrecemos para mirar las cosas con mayor profundidad y romper con los estereotipos?
Relación de la infancia con las obras de arte
Trabajar con obras de arte de manera lúdica promueve entre otras cosas:
El enriquecimiento de la visión estética
Amplia el marco cultural
Nos traslada a otras geografías y otros tiempos
Vemos cómo se aborda un tema de diferentes maneras, para enriquecer la propia producción.
Desarrolla la capacidad creadora y la imaginación
Explorando la tridimensión
La realidad es tridimensional.
Al dibujar, tenemos que resolver los grandes problemas que implican el pasaje de la tridimensionalidad a un medio bidimensional.
La textura, el volumen, la forma, se imponen de otra manera y con otros códigos en la escultura que en el dibujo y la pintura. Encaramos estos encuentros con sus respectivos análisis.
Color
La luz, que se hace color a través de nuestra visión de las cosas, conmueve nuestra percepción visual y, a través de ella a todo nuestro ser.
La percepción del color provoca en nosotros emociones y afecta nuestro conocimiento del mundo.
Tomamos entonces al color como objeto de conocimiento para abordarlo en su riqueza, complejidad y como potente canal expresivo.
Línea
La línea es la primera herramienta o estructura a partir de la cual nace el gesto gráfico.
Cada instrumento al dibujar deja un trazo, crea una línea particular. Pero además no hay una sola forma de usarlo, podemos explorar diferentes maneras y con cada una obtendremos un trazo distinto.
Si miramos a nuestro alrededor podemos ver que todo está formado por líneas. Identificar las líneas en el entorno y jugar a recrearlas o inventar otras nuevas, enriquece la percepción de la realidad.
Capacitaciones en escuelas.
Ofrecemos cursos sobre temas generales relacionados con las artes visuales o diseñamos la jornada acorde a las necesidades específicas de la institución.
En estas jornadas buscamos profundizar los temas que nos propone la escuela de manera interdisciplinaria. Elaboramos un abanico de propuestas plásticas que sirvan para enriquecer los diferentes proyectos.
Presentamos un encuadre teórico sobre cada tema y ejemplos de trabajos hechos con niños.
Realizamos talleres con los docentes para que atraviesen el proceso creativo y la experiencia con los materiales y las técnicas.
Buscamos inspirar a todos nuestros participantes para que retomen el trabajo con sus alumnos desde el descubrimiento, la experimentación y la búsqueda estética.